Industria

Viajeros de Europa y EEUU impulsarán la reanudación del turismo extranjero

Por: | Publicado: Martes 24 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

La industria aérea se mantiene expectante sobre el número de pasajeros que entrará a Chile tras la apertura de sus fronteras. En ese sentido, el gerente comercial de Travel Security, una de las agencias de viajes corporativos más importante del país prevé que la entrada será "acotada".

"Una de las lecciones de la pandemia es que las personas están cambiando sus comportamientos como consumidor. Chile es un destino que históricamente los extranjeros planifican con seis meses de anticipación, pero con la pandemia la gente lo está haciendo con una semana por los continuos cambios", indica el ejecutivo.

Dado este nuevo contexto, la empresa decidió lanzar la segunda versión de su feria Business Travel Expo vía online, aunque contará con la participación presencial de los máximos ejecutivos de las tres aerolíneas más relevantes del país: Latam Airlines, Jetsmart y Sky Airline, en su primer encuentro después de la pandemia este 25 de noviembre.

-Tras la apertura de las fronteras, ¿cuáles son las perspectivas de la industria aérea?

-Sin lugar a dudas es una buena noticia. Si anualmente a Chile llegan 4,5 millones de personas, este año esta cifra bajó a 1,2 millones, lo cual es muy distante. Esta apertura nos permitirá recuperar algún pequeño tráfico. La medida no estimulará la demanda masiva de turistas, sino que serán las personas que postergaron su viaje, como ejecutivos y estudiantes.

Tenemos buena conectividad con Europa y Estados Unidos, es muy probable que sean estos turistas los que lleguen, sobre todo pensando en la temporada alta. Pero lo volúmenes será acotados. No hay que olvidar que para la reactivación de la industria tiene que haber una bidireccionalidad en términos de flujo, no basta que haya chilenos que vayan a EEUU, sino que americanos que vengan al país.

-Con estas nuevas condiciones, ¿cuál es el volumen de pasajeros que esperan?

-En términos de cifra los más optimistas dicen que llegarían hasta 300 mil personas de aquí a diciembre, mientras que los más conservadores hablan de 100 mil. Pero nosotros optamos por un camino intermedio, pensando que el flujo de turistas que vienen a Chile en primera instancia será impulsado por pasajeros que aterrizan por temas laborales.

-Con la apertura, ¿En Chile están las condiciones para evitar un brote de contagios?

-Es difícil de responder, porque un 50% (de los contagios) son por medidas que impulsa la autoridad y un 50% por el autocuidado. Yo creo que las iniciativas del gobierno son cautelosas, ya que la primera apertura está centrada en Arturo Merino Benítez, y los pasos terrestres transfronterizos se mantienen cerrados. Mientras haya una buena trazabilidad de las personas que ingresan al país, podemos ir mitigando los riesgos de contagios, porque si llega una ola muy fuerte como fue Europa, los efectos podrían ser peores.

Lo más leído